Qué es un modelo de negocio | Estructuras y Formatos
Estructuras de modelos de negocio
Un modelo de negocio es un documento que describe cómo una empresa planea generar ingresos y obtener beneficios. Describe los productos o servicios que ofrece la empresa, los clientes a los que se dirige y las estrategias que utiliza para llegar a ellos. El modelo de negocio también detalla los costes y gastos de la empresa, así como sus ingresos previstos.
Los modelos de negocio se utilizan para describir y clasificar los negocios empresariales, así como en el contexto corporativo. Pueden ser útiles para los empresarios que están planeando un nuevo negocio, o para las empresas existentes que están considerando un cambio de dirección. Los modelos de negocio también pueden ser útiles para los inversores, prestamistas y otras partes interesadas que estén considerando invertir en una empresa.
Hay muchos tipos diferentes de modelos empresariales y ningún modelo es adecuado para todas las empresas. El mejor modelo para una empresa concreta dependerá de sus circunstancias individuales, como los productos o servicios que ofrece, el mercado al que se dirige y el entorno competitivo en el que opera.
Para que sirve un modelo de negocio
Un modelo de negocio es una herramienta que puede utilizarse para:
- Describir cómo una empresa planea generar ingresos y obtener beneficios
- Clasificar los tipos de gastos y costos de venta relacionados al negocio
- Ayudar a los empresarios a entender que ocupan para operar el negocio
- Ayudar a las empresas existentes a considerar un cambio de dirección
- Ayudar a los inversores, prestamistas y otras partes interesadas a la hora de considerar la posibilidad de invertir en una empresa
Entre otros beneficios de plasmar el modelo de negocio. Lo que pretende hacer es dar una visión sobre el negocio se convertirá en un sistema que genere utilidad y beneficios para los socios o dueños de negocio.
Así como obtener una visión sobre las diferentes áreas de negocio que se ocuparán, su personal, las herramientas necesarias y entre otros factores que podamos visualizar para poder operar el negocio en un futuro o cambiar el rumbo del negocio que ya está en marcha.
Importancia del modelo de negocio
La importancia del modelo de negocio es fundamental para evaluar cómo funciona la empresa, cómo genera sus beneficios y dónde están sus costes y gastos. Sólo comprendiendo estos factores será posible evaluar si el modelo de negocio es rentable, escalable y viable.
Hay muchos tipos diferentes de modelos de negocio y ningún modelo es adecuado para todas las empresas. El mejor modelo para una empresa concreta dependerá de sus circunstancias individuales, como los productos o servicios que ofrece, el mercado al que se dirige y el entorno competitivo en el que opera.
El modelo de negocio también debe ser revisado y actualizado constantemente a medida que la empresa crece y cambia. Es importante recordar que el modelo de negocio no es una estática documento, sino que debe considerarse como un documento vivo que evoluciona con el tiempo.
Estructuras para crear modelo de negocio
Hay muchas formas diferentes de crear un modelo de negocio. Lo más importante es asegurarse de que el modelo capta todos los elementos esenciales del negocio.
Hay una serie de estructuras y marcos útiles que pueden utilizarse para crear un modelo de negocio. Un marco popular es el Lienzo del Modelo de Negocio, desarrollado por Alexander Osterwalder.
El lienzo del modelo de negocio (o Business Model Canvas, por su nombre en inglés) es una herramienta visual que puede utilizarse para capturar todos los elementos clave de un modelo de negocio en una sola página. Así como otras formatos que veremos a continuación.
Lienzo de modelo de negocio (Business Model Canvas)
El lienzo del modelo de negocio es una herramienta que puede utilizarse para capturar todos los elementos clave de un modelo de negocio en una sola página. El lienzo se divide en nueve secciones, cada una de las cuales representa un elemento diferente del modelo de negocio.
Modelo de negocio de cola larga
El modelo de negocio de cola larga es un tipo de modelo de negocio en el que una empresa vende un gran número de productos únicos en pequeñas cantidades. Este tipo de modelo de negocio suele ser utilizado por empresas que venden productos de nicho o especializados.

Modelo de Negocio Freemium
El modelo de negocio freemium es un tipo de modelo de negocio en el que una empresa ofrece una versión gratuita de su producto o servicio, con la opción de actualizar a una versión premium por una cuota. Este tipo de modelo de negocio lo suelen utilizar las empresas que ofrecen productos o servicios digitales, como software, aplicaciones o cursos en línea.
Modelo de Negocio de Afiliación
El modelo de negocio de afiliación es un tipo de marketing basado en comisiones en el que una empresa paga comisiones a los afiliados por remitir clientes a sus productos o servicios. Este tipo de modelo de negocio suele ser utilizado por empresas que venden productos o servicios físicos.
El modelo de negocio es un modelo que nos permite identificar el modelo de negocio y los beneficios para los socios o propietarios del negocio. Así como obtener una visión sobre las diferentes áreas de negocio que se ocuparán, su personal, las herramientas necesarias y entre otros factores que podemos visualizar.
Modelo de negocio de suscripción
El modelo de negocio de suscripción es un tipo de modelo de negocio en el que un cliente paga una cuota recurrente para recibir el acceso a un producto o servicio. Este tipo de modelo de negocio lo suelen utilizar las empresas que ofrecen productos o servicios digitales, como software, aplicaciones o cursos en línea.
El modelo de negocio de suscripción tiene una serie de ventajas, entre ellas:
La capacidad de generar ingresos recurrentes: El modelo de negocio de suscripción permite a una empresa generar ingresos recurrentes, que pueden ser más predecibles y estables que las ventas únicas.
La capacidad de fidelizar a los clientes: El modelo de negocio de las suscripciones permite a una empresa fidelizar a sus clientes proporcionándoles.

Cómo diseñar un modelo de negocio
La estrategia de una empresa para generar beneficios e ingresos se denomina modelo de negocio. Es esencial porque permite anticiparse a los posibles problemas y explica los conceptos, además de definir las acciones que deben llevarse a cabo. Un modelo de negocio debe considerar áreas de importancia crítica como la infraestructura, el suministro y la viabilidad económica.
Una lista descriptiva más no exhaustiva, puede ser la siguiente:
- Determinar la propuesta de valor
- Conocer el mercado objetivo
- Definir los canales de distribución
- Conocer las alianzas estratégicas
- Definir la ventaja competitiva
- Determinación de precio
- Determinación de costos
- Determinación de flujos de ingresos del negocio
Consideraciones en la creación de un modelo de negocio
Al momento de la creación de un modelo de negocio, es importante entender que los números pueden hacer sentido, más sin embargo, en la práctica pueden no cumplirse los objetivos de negocio debido a las siguientes consideraciones:
- El modelo de negocio es una representación numérica sobre como debe de operar el negocio, asumiendo ventas de productos, servicios o soluciones con estimaciones de mercado.
- Mientras que el modelo de negocio puede hacer sentido, si no se crea una fuerte presencia de marca, buena estrategia de marketing y ventas, así como personal capacitado en la parte de comercialización, el producto no se va a vender.
- Si no se consigue una buena trifecta de comunicación. Buena segmentación de audiencia, con un buen mensaje de comunicación, claro, puntual y coherente a la resolución del problema, así como la relevancia en tiempo. No se tendrán buenos resultados.
Para poder combatir estos riesgos, es importante mencionar que existen metodologías ágiles nuevas que permiten la innovación corporativa en función de la retroalimentación de los usuarios para incrementar la probabilidad de éxito en los emprendimientos, modelos de negocio o modelos económicos.
Suscríbete al boletín
Cursos Gratis de Marketing Digital y Transformación Digital
Comparte el contenido en tu plataforma de preferencia